
Aristóteles identifica mito con argumento “Mythos”. Tratar de definir mito también es tarea difícil. Los autores varían sus perspectivas según la óptica ala que pertenecen, pasando este término a través de los prismas que cada uno de ellos posee. Es por ello que según la época está palabra ha ido adquiriendo matices que van desde posiciones materialistas hasta elaboradas definiciones intelectuales que pretenden delimitar que se entiende por mito. En un diccionario cualquiera encontraremos sinónimos tales como: fábula, mentira, fabulación, etc. Luego de acuerdo al investigador de que se trate encontraremos definiciones distintas. – (el alma de las cosas)- .
Sus principales características son:
* Es maravilloso
* Representa a las culturas
* Es universal
* Transmitido por tradición oral
* Explica las causas de los fenómenos (por ejemplo: creación)
* Personajes sobrenaturales
* Historias inventadas (ficticias)
Curso Análisis e interpretación literaria, Profesora María de los Ángeles Escandón, apunte de clases. Apunte S/P
Foto Aristóteles:
5 comentarios:
Joce, hola quise escribirte para primero felicitarte porque has publicado muchos artículos, la información da para mucho, entonces te recomiendo que des más tu opinión y algunos ejemplos. Esta es una página preciosa de leyendas chilenas http://www.serindigena.cl/territorios/recursos/multimedia/animaciones/saire.htm
Además, te cuento que estoy haciendo clases a un niño de 8º y le conté el mito de la creación chine (la de Pan Ku), si la encuentras ponla es maravillosa.
Joce aquí va de nuevo la página http://www.serindigena.cl/ Te la recomiendo!!!
Besos.
Aquí hay una presentación bonita..
disculpa lo insistente:
http://www.serindigena.cl/
territorios/recursos/
multimedia/animaciones/
saire.htm
Aquí hay una presentación bonita..
disculpa lo insistente:
http://www.serindigena.cl/
territorios/recursos/
multimedia/animaciones/
saire.htm
Publicar un comentario